La propuesta de Europa para amortiguar el impacto de la IA en el calentamiento global
El gasto de electricidad y agua para enfriar los servidores que alimentan a la IA, son monstruosos. Por eso, quizás, la solución está en llevarlos fuera del planeta.

En los últimos años, la digitalización y el auge de la Inteligencia Artificial (IA) han llevado a un aumento exponencial en la cantidad de centros de datos. Estas enormes infraestructuras informáticas son fundamentales para procesar y almacenar la información necesaria para una amplia gama de servicios y aplicaciones, muchos de los cuales son esenciales en nuestra vida cotidiana, como las búsquedas en Internet.
Sin embargo, el enorme número de computadoras en estos edificios genera una cantidad significativa de calor, lo que requiere sistemas de refrigeración que consumen grandes cantidades de electricidad y agua.
Diversos estudios han demostrado que estas instalaciones, dependiendo de su tamaño, pueden consumir hasta 25 millones de litros de agua al año y emitir cientos de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Se estima que son responsables del 2% del CO2 liberado a nivel mundial.

Sacarlos de la Tierra
- Ante esta realidad, las autoridades europeas están considerando, en el marco del proyecto Ascend y con miras al año 2050, trasladar estas infraestructuras fuera de nuestro planeta, colocándolas en el espacio, donde su impacto ambiental sería nulo. Damien Dumestier, responsable del proyecto Ascend en Thales Alenia Space, la empresa encargada por la Comisión Europea para evaluar la viabilidad del proyecto, comenta: “Los centros de datos en la Tierra están consumiendo mucha energía. Su traslado al espacio aliviaría la red eléctrica y los medios de producción de electricidad, y podría ayudar a alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para el año 2050″.
Entre las ventajas de construir centros de datos espaciales, Dumestier destaca que estos podrían recolectar directamente la energía del sol y disiparla hacia el espacio frío, reduciendo el impacto en el calentamiento global. Además, estas infraestructuras serían más seguras, al estar protegidas de eventos catastróficos y agresiones directas en la Tierra.

Desafíos y viabilidad económica
Uno de los mayores desafíos del proyecto Ascend, según los estudios de Thales Alenia Space, es diseñar un nuevo cohete para 2036 que emita hasta diez veces menos CO2, sin comprometer la capacidad de transporte. Este lanzador deberá poder enviar 35 toneladas de infraestructura a una órbita de 1.400 km de altitud, con un diseño y proceso de producción optimizados para reducir su huella ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
Además, los estudios económicos han confirmado la viabilidad del proyecto, con una perspectiva de retorno de inversión de varios miles de millones de euros para el 2050. Dumestier señala: “El modelo de negocio mostró que el sistema de centros de datos espaciales requeriría una gran inversión inicial, pero podría generar ingresos positivos después de unos pocos años”.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Espacio
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
Tamales se vuelven virales por tener forma de jabón