Europa en alerta: Riesgo sanitario ‘grave’ por pescado contaminado con anisakis dirigido al mercado español
Las huevas de merluza infectadas con anisakis proceden de Marruecos, sin proporcionar más detalles.

La Unión Europea, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), ha emitido una alerta sanitaria clasificada como “grave” tras detectar huevas de merluza contaminadas con anisakis en un control fronterizo en España. El lote afectado ha sido retirado inmediatamente; sin embargo, la Rasff no puede confirmar si otros lotes contaminados han pasado inadvertidos y alcanzado el mercado español. Adicionalmente, la Rasff solo ha revelado que las huevas infectadas proceden de Marruecos, sin especificar el destino final del producto o el punto de entrada donde se identificó el parásito.
El anisakis, un parásito común en pescados y cefalópodos como calamar, pulpo y sepia, puede causar problemas digestivos y reacciones alérgicas que, en algunos casos, resultan ser graves. Esta información ha sido reforzada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), que depende del Ministerio de Sanidad.
Cómo eliminar el anisakis del pescado que compramos para consumir en casa
El anisakis se adquiere al consumir alimentos infestados que se ingieren crudos o que no se han cocinado adecuadamente para eliminar el parásito.
- A la hora de comprar el pescado:
Elige pescado ya limpio y sin tripas.
Si tiene tripas, retíralas lo antes posible. - La preparación adecuada:
Cocinar, freír, hornear o asar a la plancha el pescado.
Asegúrate de que el pescado alcance al menos 60°C durante un minuto. - Cuando es crustáceo y no pescado:
Cocina o asa a la plancha crustáceos como langosta, langostino, gamba o nécora. - Si vas a comer pescado crudo:
Si prefieres consumir pescado crudo o en preparaciones que no eliminen el parásito, congelar el pescado previamente es crucial.
Qué ocurre si comemos pescado con anisakis
La anisakiasis se produce cuando una persona ingiere pescado crudo o poco cocido que contiene larvas vivas del Anisakis. Estas larvas, una vez consumidas, activamente se trasladan al aparato digestivo. Su primera acción consiste en intentar penetrar en la mucosa del estómago o del intestino.
Los síntomas suelen manifestarse a las pocas horas de consumir el pescado infectado. Los signos iniciales incluyen una sensación de hormigueo en el cuello. En casos más severos, los afectados pueden experimentar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Estos síntomas generalmente se resuelven después de aproximadamente tres semanas, periodo en el cual los gusanos son expulsados de forma natural.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Asaltan a Wendy Guevara y Paola Suárez en una carretera; les roban 250 mil pesos y las golpean
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?