Elecciones Europeas: ¿Qué diferencia hay entre mayoría simple y absoluta en la eurocámara?
En las Elecciones Europeas, hay muchas situaciones en juego por lo que es importante que estés bien informado para realizar tu voto.

Las elecciones más importantes del continente empezaron este día 6 de junio y terminarán el domingo 9. Es así que las elecciones europeas que se realizan cada cinco año dieron inicio, y en ese sentido es importante recordar el número de eurodiputados de cada país depende del tamaño de su población. Por ejemplo en Malta, Luxemburgo y Chipre, se vota a seis mientras que España elige a 61, tan solo detrás de Francia e Italia.
En 2019, los ciudadanos europeos eligieron a 751 legisladores, tras la salida británica de la Unión Europea en 2020, el número de legisladores se redujo a 705. Algunos de los 73 escaños que antes ocupaban los representantes británicos se han redistribuido a otros estados miembros.
Los legisladores, conocidos como Miembros del Parlamento Europeo, pueden votar sobre una amplia variedad de legislaciones sobre clima, banca, pesca, seguridad y justicia. También votan el presupuesto de la UE, crucial para la aplicación de políticas europeas como, por ejemplo, la ayuda a Ucrania.
¿Qué diferencia hay entre mayoría simple y absoluta en la eurocámara?
La mayoría simple es el método más sencillo en la eurocámara, aquí solo influyen los más votos de ‘sí’ que de ‘no’, es decir donde juega un papel clave todos aquellos diputados de las diferentes fuerzas políticas que apuestan por la abstención. Sus votos quedan neutralizados y pueden influir directamente sobre la mayoría absoluta, la cual corresponde a que la votación tiene que contar con más votos a favor que en contra.
Te podría interesar
Es decir, la diferencia en política entre mayoría simple y mayoría absoluta está en el paso de votos necesarios para tomar una elección:
- La mayoría simple se basa en obtener más votos que cualquier otro candidato o propuesta
- La mayoría absoluta exige que el ganador obtenga más del 50% de los votos totales.

Cabe mencionar que cada proceso tiene ventajas y desventajas, y se eligen normalmente tomando en cuenta el contexto y la importancia de la decisión que debe tomarse dentro de la democracia.
Sin embargo, si ‘x’ político no obtiene ninguna de las dos mayorías, pasaría algo nunca antes visto: El Rey de España, Felipe VI, tendría la obligación y el derecho -después de dos meses- de desintegrar las Cortes, tanto el Congreso como el Senado y convocar nuevos comicios.
Más leídas
“El vecindario Idilico” ¿quién es quién en la serie más famosa de Netlfix?
Conoce a Arabella Stanton, la nueva Hermione Granger que creó polémica entre los fans de Harry Potter
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
“El Vecindario Idilico”: final explicado de la serie furor en Netflix
Quién es Leire Díez, miembro del PSOE de los audios amenazando a la UCO
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Elecciones europeas
Últimas Noticias
Zahara de la Sierra: el pueblo español donde puedes trabajar solo cuatro días a la semana
Kepa Amuchastegui: ¿De qué murió el afamado actor colombiano de “Yo soy Betty, la fea”?
Con este truco de nutricionista podrás endulzar tus cafés sin usar azúcar
¿Irá a la cárcel Halit Ergenç el actor de las novelas turcas “Las Mil y Una Noches” y “El Sultan”?
Tras choque del buque Cuauhtémoc, el secretario de Marina, Raymundo Morales fija su postura
Automovilista presencia asalto y decide arrollar a toda velocidad a 2 motoladrones | VIDEO
Rapiña de combustible en pipa accidentada deja 70 muertos: explotó cuando querían pasar la gasolina a otro camión
Feria de Tultitlán 2025: Cartel COMPLETO y cómo comprar los boletos | PRECIO y FECHA
La fruta poco conocida que podría ayudarte a fortalecer el cabello de forma natural
Hoy soy el Chef: Alexis Ayala sufre accidente en su primer día como cocinero en televisión
¿Para que no se les baje el azúcar? Mujeres se hacen virales por comer pastel en el gimnasio
¡No las comas crudas! Verduras que no debes consumir sin cocer por que son tóxicas