¿Son seguras las cirugías estéticas en Turquía?
La muerte de una española en el quirófano genera dudas sobre el servicio quirúrgico en el extranjero.

En las últimas horas, la muerte de una española en Turquía provocó un gran revuelo mediático. La mujer de 42 años perdió la vida en un hospital privado de Estambul tras someterse a una cirugía estética. El hecho creó controversia por una práctica controversial y muy repetida por personas que desean un cambio corporal.
Cirugías en Turquía
El turismo médico ha permitido a Turquía presumir de sus recursos en materia de salud. Lejos de ser una práctica ajena al país, lo cierto es que el gobierno turco ha impulsado un importante presupuesto en salud para motivar la visita de extranjeros y extender su reputación internacional en la materia.

Lejos del caso que encabeza esta noticia, la salud en Turquía es conocida por su gran eficiencia y precios competitivos. En la mayoría de casos, el viaje, estadía y servicio resultan más económicos que una cirugía dentro de España. Esto no solo convirtió al país en una alternativa rentable para necesidades médicas de urgencia, sino que además motivó a personas aficionadas a la cirugía estética.
- Más de medio millón de personas al año visitan Estambul en busca de servicios médicos, y un gran porcentaje aparece en busca de procedimientos cosméticos. Operaciones como la liposucción, el aumento y reducción de pecho, el trasplante capilar, la rinoplastia y el aumento de glúteos son populares y muy requeridas gracias a sus precios bajos en relación a los que ofrecen otros países.
El lado oscuro del turismo médico
Lamentablemente, el crecimiento del turismo médico en Turquía también motivó a la extensión de su versión ilícita. Los medios turcos no dejan de extender historias de complicaciones originadas en clínicas ilegales. Estas funcionan en el país sin controles perceptivos que permitan su funcionamiento seguro.

Otros hospitales que sí reciben el permiso gubernamental han cosechado una mala fama por sus escándalos. Un ejemplo ocurrió en marzo del año pasado con la intoxicación de 250 pacientes por una inyección botulínica en el estómago. A pesar de que el hospital se encontraba en regla, los expertos sospecharon que el bótox contaminado se obtuvo a través del mercado negro para sobrepasar el límite autorizado por el gobierno.
Lejos de evitar estas alternativas económicas, una investigación a profundidad de la clínica donde queremos atendernos y consultas a las embajadas pueden hacer una gran diferencia a la hora de prevenir un mal pasar en un sistema de salud extranjero.
Más noticias de Internacional
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 30 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 30 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 30 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 30 de julio
El último adiós a Ozzy Osbourne: Así fue el funeral del ícono de Black Sabbath
Chris Martin canta “Hips Don’t Lie” y sorprende a Shakira en concierto de Coldplay
¿Cuándo se casan Zendaya y Tom Holland? Su estilista aclara los rumores
Así han sido los sorprendentes conciertos de Backstreet Boys en The Sphere en las Vegas
Mega bloqueo en CDMX este 30 de julio; estas serán las zonas afectadas | EN VIVO
Captan momento en que el mar en Hawái retrocedió 30 metros tras terremoto en Rusia | VIDEO
Así se vio la llegada del tsunami a las playas de Mazatlán en Sinaloa tras terremoto en Rusia | VIDEO
Exhiben en VIDEO las primeras olas de tsunami que golpearon las costas de Japón tras terremoto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la infusión que alivia el dolor de garganta de forma natural y rápida
Qué significa tener hormigas en las plantas y cómo evitar que las dañen
¿Cómo identificar frijoles echados a perder? 3 señales que revelan que ya no estas buenos