Si usas el móvil de alarma, corres estos riesgos, según la ciencia
Todos solemos dormir con nuestro teléfono móvil en la mesilla, pero resulta que hacer esto conlleva algunos riesgos que podemos evitar.

Usar el móvil como despertador es una práctica cada vez más común por su comodidad y versatilidad. Sin embargo, su uso inadecuado puede afectar la calidad del sueño sin que muchas personas lo perciban. Factores como la luz azul de la pantalla, las notificaciones nocturnas o la costumbre de revisar el teléfono antes de dormir pueden interferir en el descanso.
Para evitar estos efectos, los expertos recomiendan activar el modo descanso o ‘no molestar’ durante la noche. Esta función bloquea interrupciones innecesarias y permite que el móvil solo cumpla su propósito de alarma.
Además, es aconsejable colocar el móvil lejos de la cama y evitar su uso justo antes de dormir. Optar por alarmas con sonidos suaves y progresivos también ayuda a despertar de manera más natural. Con pequeños cambios, es posible aprovechar la practicidad del móvil sin comprometer la calidad del sueño.
El despertador solar, una alternativa reciente
Los despertadores solares están diseñados para facilitar un despertar más natural y menos brusco. En lugar de interrumpir el sueño de golpe, ayudan a que el cuerpo pase gradualmente de un estado profundo a uno más ligero, imitando el proceso biológico natural. Esto reduce el impacto negativo que pueden tener los despertadores tradicionales en el cuerpo y la mente.
Te podría interesar
Su funcionamiento se basa en una luz regulable en intensidad y tono. A medida que se acerca la hora programada, el despertador comienza a iluminar la habitación de forma progresiva. Al principio, la luz es más rojiza o anaranjada, similar a un amanecer, y va aumentando en brillo hasta alcanzar una tonalidad más clara y brillante, simulando la salida del sol.
Algunos modelos también incorporan sonidos naturales o melodías suaves que se activan justo a la hora de despertar. Sin embargo, el elemento clave sigue siendo la luz, que ayuda al cuerpo a salir de las fases más profundas del sueño de manera gradual y menos agresiva.
Otras alternativas
Si buscas alternativas al móvil como despertador, los despertadores digitales tradicionales siguen siendo una opción fiable. Muchos modelos incluyen funciones como alarmas progresivas, sonidos naturales o incluso luces suaves para facilitar un despertar menos brusco.
Para quienes prefieren algo más discreto, los despertadores con vibración son una buena opción. Se colocan bajo la almohada o el colchón y emiten una vibración suave en lugar de un sonido fuerte, ideal para un despertar silencioso y progresivo.
Más noticias de Internacional
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 15 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 15 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 15 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 15 de julio
Así fue la reacción de Kate Middleton al escuchar ‘¡Te amo!’ en pleno Wimbledon
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Qué significa soñar con mariquitas? Descubre su simbolismo espiritual y emocional
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Quién era Carla? Mujer asesinada con un fusil en Guadalajara
IMÁGENES FUERTES: una mujer cae de vehículo por tomarse una selfie, la atropella una camioneta
Carla se defendió en todo momento, así fueron sus últimas palabras antes de que su feminicida la matara
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 15 de julio
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 15 de julio
Esta es la fruta de verano que combate la retención de líquidos de forma natural
Jennifer López cenó en este restaurante de Madrid: menú y precios