¿Es bueno dormir más los fines de semana? La ciencia tiene la respuesta

Muchos esperamos con ansias el fin de semana para poder descansar lo que no pudimos durante la semana. ¿Es esto cierto o resultó ser un mito?

author

Por:

Adonis Martínez

¿Es bueno dormir más los fines de semana? La ciencia tiene la respuesta
Los hábitos de sueño ayudan a tener una mejor salud física y mental. Foto: Freepik / Ilustrativa.

Quedarse en la cama más tiempo el fin de semana es un placer al que muchos recurren para “compensar” las pocas horas de sueño entre semana. Sin embargo, la ciencia dice otra cosa. Según investigaciones recientes, dormir de más no solo no soluciona el cansancio acumulado, sino que puede acabar desajustando por completo nuestro reloj biológico.

Nuestro cuerpo necesita regularidad. Si de lunes a viernes madrugamos y luego el sábado nos levantamos varias horas más tarde, lo que estamos haciendo es alterar el ritmo natural del sueño. Ese cambio brusco, aunque parezca inofensivo, puede generar una especie de “resaca del sueño” que nos hace empezar la semana todavía más agotados.

article image
Coloca la hoja con tu deseo bajo la almohada FOTO: freepik

Este desajuste tiene nombre: jet lag social. No hace falta subir a un avión para sentirlo, basta con romper la rutina del sueño cada fin de semana. Y aunque pueda parecer una solución rápida al cansancio, lo cierto es que nuestro cuerpo prefiere constancia antes que compensaciones.

Por qué es malo dormir más los fines de semana

    Dormir más el fin de semana no siempre significa despertarse con más energía. De hecho, muchas personas experimentan el efecto contrario: cansancio persistente, irritabilidad o una especie de bajón emocional a medida que avanza el sábado o el domingo.

Esa sensación de haber “desordenado el cuerpo” no es casual. Al romper con el horario habitual de sueño, nuestro reloj interno se desajusta, y eso se nota especialmente el domingo por la noche, cuando cuesta conciliar el sueño, y el lunes, cuando el cuerpo no responde como debería.

article image
Dormir bien con respiración de abeja

A largo plazo, este hábito puede tener consecuencias más serias. Estudios científicos han relacionado estos desajustes de fin de semana con un mayor riesgo de ansiedad, problemas metabólicos e incluso enfermedades cardiovasculares. Lo que empieza como un descanso extra puede acabar siendo una trampa para la salud.

Cómo hacer para no sufrir el Jet Lag Social

Para evitar el temido “jet lag social”, la clave está en mantener cierta regularidad, incluso los fines de semana. Lo ideal es no acostarse ni levantarse con más de una o dos horas de diferencia respecto al horario común. Un pequeño margen es suficiente para descansar sin alterar el ritmo natural del cuerpo.

Si el cansancio aprieta, una siesta corta de 20 a 30 minutos puede ser más eficaz que dormir horas de más por la mañana. Además, conviene evitar el uso de pantallas antes de dormir y, sobre todo, no olvidar que el descanso de calidad se construye durante toda la semana, durmiendo entre 7 y 9 horas diarias.

No se trata de renunciar a los planes del fin de semana, sino de entender que el orden también es parte del descanso. Dormir bien no es solo dormir mucho, sino hacerlo con coherencia. Tu energía, tu estado de ánimo y tu productividad al empezar la semana lo notarán.

Temas relacionados