Una teoría científica sostiene la existencia de un universo paralelo y explicaría algunos vacíos de la ciencia
Un nuevo estudio busca esclarecer uno de los enigmas más profundos del universo que podría cambiar nuestra percepción de todo lo que creíamos saber.

El universo, que se cree que es infinito, oculta numerosos misterios que los científicos se esfuerzan por resolver cada día. Uno de los fenómenos aún no completamente entendidos es la “expansión” del universo.
Se cree que esta aceleración en la expansión del cosmos es impulsada por una enigmática energía oscura, constituyendo uno de los programas de investigación más complejos en cosmología. En el modelo estándar de cosmología, conocido como Lambda-CDM, esta expansión se explica a través de una constante cosmológica dentro de las ecuaciones de campo de Einstein. No obstante, la constante cosmológica sigue sin tener una explicación teórica plena, especialmente en lo que respecta a su muy bajo valor positivo.
Y como para todo, la ciencia tiene una teoría al respecto, que no estamos solos.
¿Un universo gemelo? Esta teoría lo confirmaría

- Para entender la expansión acelerada del universo, los físicos han explorado diversas teorías, que incluyen desde la quintaesencia y teorías de gravedad modificada hasta modelos multidimensionales como el modelo Dvali-Gabadadze-Porrati (DGP). Naman Kumar introduce un enfoque innovador para explicar esta expansión sin recurrir a la energía oscura o cambios en la teoría de la gravedad.
Su propuesta implica la existencia de un antiuniverso cuyo tiempo fluye en dirección opuesta al nuestro, una idea que encuentra respaldo en principios de la teoría cuántica, donde es común que el universo se forme en pares.
De momento solo son eso, teorías

En su estudio reciente, Kumar integra conceptos fundamentales de la teoría cuántica, como la entropía relativa, y de la relatividad general, junto con la llamada condición de energía nula, que se asocia tradicionalmente con la condición de energía positiva.
Según Kumar, estas condiciones explican de manera natural y lógica la expansión acelerada del universo. La entropía relativa, que implica la coexistencia de dos estados, se manifiesta aquí en la relación entre el universo y su antiuniverso asociado.
La expansión acelerada del universo parece ser una consecuencia natural en un escenario donde el universo se crea en pares, cumpliendo con la condición de energía nula. , señaló el científico.
Al igual que el teorema del área, que se relaciona con los horizontes causales y depende de la condición de energía nula, nuestro modelo asigna el horizonte causal al Big Bang. Estos principios son aplicables de manera similar al antiuniverso asociado.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Universos paralelos
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
Tamales se vuelven virales por tener forma de jabón