¿Qué es la happycracia y por qué es necesario ponerla en debate?
La industria de la felicidad promueve un estilo de vida que fomenta un ciudadano individualista, lo que puede ser peligroso para nosotros y los demás.

Ser feliz se ha convertido en uno de los mandatos predominantes del siglo XXI, impulsado por lo que se conoce como la industria de la felicidad.
En su reciente libro Happycracia: cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas, editado el año pasado, la socióloga israelí Eva Illouz y el psicólogo español Edgar Cabanas exploran en detalle este fenómeno, argumentando que la búsqueda de la felicidad se ha transformado en una “obsesión” y en un “regalo envenenado” para la sociedad, al estar siempre al servicio del sistema económico actual.

La promesa que nunca llega
Cabanas, quien enseña en la Universidad Camilo José Cela, describe cómo la industria de la felicidad promueve un estilo de vida que fomenta un ciudadano individualista, convencido de que su éxito, salud y satisfacción dependen únicamente de su capacidad para gestionar sus emociones, pensamientos y actitudes, excluyendo las influencias sociales.
En una entrevista con un medio británico, Cabanas señala: “La promesa de alcanzar la felicidad o una buena vida mediante recetas simples y dependientes únicamente de nosotros es atractiva pero ficticia”. Critica además que esta búsqueda egoísta de la felicidad se ha convertido en un producto de consumo más.
Te podría interesar
El psicólogo advierte sobre la naturaleza insaciable de esta búsqueda, que perpetuamente deja insatisfechos a quienes la persiguen. Según él, esta visión excluye el papel crucial que juegan las circunstancias externas en nuestra sensación de bienestar, lo que lleva a sentimientos de culpa y frustración cuando las metas de felicidad no se alcanzan, todo potenciado por las redes sociales, que suelen imponer modelos imposibles.

La “felicidad permanente”, sostiene Cabanas, “es una utopía”. Aunque alcanzar un estado de bienestar es posible, requiere una gestión consciente y equilibrada de emociones tanto positivas como negativas, un aspecto destacado por Manuel González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, quien subraya la importancia de aceptar y gestionar todas nuestras emociones.
En resumen, la crítica de Cabanas a la “industria de la felicidad” pone de relieve los riesgos de adoptar un enfoque unidimensional hacia la felicidad y subraya la importancia de una conexión genuina con nuestras experiencias emocionales y circunstancias sociales, en lugar de depender de soluciones simplistas y comercializadas.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Psicología
Últimas Noticias
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno