Espectacular: Crean dispositivo que lanza fibras como las telarañas de Spiderman
Científicos en Estados Unidos, de casualidad, descubrieron un material que asemeja mucho a la telaraña del entrañable superhéroe.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, EE.UU., ha desarrollado un dispositivo innovador que imita los lanzadores de telarañas del famoso superhéroe Spiderman. Inspirados tanto por la naturaleza como por la cultura popular, estos científicos han creado una tecnología que dispara un material adhesivo, el cual se solidifica al entrar en contacto con el aire, permitiendo levantar objetos con gran facilidad. Esta innovación podría tener aplicaciones en diversos campos, desde la medicina hasta la ingeniería y la construcción.
Descubrimiento accidental
El descubrimiento, según especialistas, fue accidental. Mientras realizaban pruebas en el laboratorio con fibroína de seda, una sustancia extraída de capullos de gusanos, notaron algo fuera de lo común. Al limpiar un recipiente con acetona, observaron la formación de un material similar a una telaraña en el fondo del vidrio. Este hecho inesperado los motivó a investigar las propiedades del material, lo que finalmente llevó a la creación de esta tecnología. Su objetivo es imitar algunas de las habilidades del conocido héroe arácnido, quien utiliza sus telarañas para moverse y manipular objetos en sus historias de ficción.
Las fibras adhesivas que producen provienen del procesamiento de los capullos de gusanos de seda. Los especialistas explican que, en el laboratorio Silklab de Tufts, someten estos capullos a un tratamiento con soluciones específicas que descomponen la seda en sus componentes más básicos, entre ellos la fibroína.
- Este líquido resultante es canalizado a través de agujas finas y, una vez que entra en contacto con el aire, se solidifica, formando una fibra resistente que puede soportar hasta 80 veces su peso. Esto convierte el adhesivo en una herramienta extremadamente útil para diversas aplicaciones.

Especialistas han señalado que el potencial de esta tecnología es inmenso, ya que podría tener un impacto significativo en sectores como la medicina, donde podría usarse en cirugía o para levantar objetos pesados con precisión, facilitando así procedimientos complicados. Asimismo, podría aplicarse en la construcción y en la ingeniería, donde la manipulación de materiales pesados es un desafío constante. La capacidad de este nuevo material para sostener objetos con precisión abre la puerta a nuevos métodos de trabajo en ambientes donde las herramientas tradicionales podrían ser insuficientes.
El equipo de investigación ha señalado que el enfoque detrás de este desarrollo refleja la importancia de combinar conocimientos provenientes de distintas áreas del saber, como la biología y la ingeniería, para obtener resultados innovadores. Además, destaca la influencia de la cultura popular en este tipo de proyectos, ya que la idea de emular los lanzadores de telarañas de Spiderman ha servido como inspiración para los científicos a la hora de crear algo que, aunque originado en la ficción, tiene aplicaciones prácticas en la vida real.
Diseño muy atractivo
El diseño del dispositivo que dispara las fibras también sigue una lógica inspirada en la naturaleza. Según explican los investigadores, las arañas no crean sus telarañas de manera aleatoria, sino que aplican la seda de forma controlada para construir redes eficaces y duraderas. Siguiendo esta idea, han creado un mecanismo que permite disparar las fibras a distancia, logrando adherirlas a superficies con alta precisión. Este método, que busca imitar lo que se ve en las historias de Spiderman, ofrece una forma de alcanzar y manipular objetos sin necesidad de contacto físico directo, lo que podría ser muy útil en diversos ámbitos, como la investigación científica o la manipulación de materiales en condiciones peligrosas.
Los científicos han subrayado que la biología ha sido fundamental para el desarrollo de esta tecnología. Las arañas, con sus complejas redes de seda, han sido una fuente de inspiración clave. La seda de araña es conocida por ser una de las fibras naturales más fuertes que existen, y la fibroína de seda de gusano, que los investigadores han utilizado para su proyecto, comparte muchas de estas propiedades. Al combinar este material con técnicas avanzadas de ingeniería, han logrado crear algo que no solo imita las propiedades de las telarañas naturales, sino que las mejora en ciertos aspectos.

Los expertos esperan que este avance inspire a otros investigadores y a la industria en general a explorar nuevas formas de aplicar la biología a la resolución de problemas tecnológicos. Si bien el dispositivo aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, sus creadores son optimistas respecto a las posibilidades que ofrece. Creen que esta tecnología no solo ayudará a resolver problemas actuales, sino que también abrirá nuevas áreas de investigación y desarrollo en el futuro.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno