Quiénes son los adolescentes españoles más afectados en su salud mental, según Sanidad
El estudio detecta un incremento del malestar psicosomático en la adolescencia, que pasó del 27,8% en 2018 al 38,5% en 2022.

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados de la edición 2022 del Estudio HBSC (Health Behaviour in School-aged Children), coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y realizado junto con la Universidad de Sevilla. La investigación se basa en una muestra representativa de 33.630 adolescentes escolarizados de entre 11 y 18 años, y analiza aspectos como bienestar emocional, alimentación, actividad física, consumo de sustancias, conductas sexuales, salud ambiental y relaciones sociales.
¿Qué grupo presenta mayores niveles de malestar psicosomático?
El estudio detecta un incremento del malestar psicosomático en la adolescencia, que pasó del 27,8% en 2018 al 38,5% en 2022. Esta problemática se presenta con mayor intensidad entre las chicas (51,2%) frente a los chicos (25,2%).
La diferencia se acentúa en el grupo de 17 a 18 años, donde el 60,3% de las chicas y el 28,4% de los chicos reportan síntomas como dolores de cabeza, problemas de sueño o irritabilidad frecuentes. Aunque el informe señala el impacto de la pandemia, el aumento en España podría ser menor al de otros países.
¿Cómo valoran los adolescentes su estado de salud general?
El 27,3% de los adolescentes considera que su salud es excelente, mientras que el 53,5% la califica como buena. Un 16,5% la percibe como pasable y solo el 2,7% indica que es pobre. Por sexo, el 33,9% de los chicos dice tener una salud excelente frente al 20,9% de las chicas.
Te podría interesar
¿Qué hábitos alimentarios y preocupaciones sobre el cuerpo tienen?
Respecto a la alimentación, el 54,8% desayuna a diario entre semana, pero entre los adolescentes de 17-18 años la cifra baja al 47%. Solo el 16,4% consume fruta más de una vez al día y el 23,4% verdura diariamente. El 10,5% toma refrescos azucarados todos los días.
En cuanto al peso corporal, el 18,4% de los adolescentes presenta sobrepeso u obesidad, con mayor prevalencia en los chicos (21,8%) que en las chicas (15,0%). Esta proporción se eleva al 24,8% en contextos de bajo nivel adquisitivo, frente al 13,9% en familias con mayor capacidad económica. A pesar de ello, son las chicas quienes muestran mayor preocupación por su imagen corporal. A los 17-18 años, el 40% de ellas se percibe como “algo o demasiado gorda”, frente al 23,5% de los chicos. Además, el 19,4% de las chicas de esa edad indica baja satisfacción con su imagen, frente al 4,7% de los chicos.
¿Qué diferencias se observan en actividad física y descanso?
Solo el 24,5% de los chicos y el 11,9% de las chicas realiza al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa, como recomienda la OMS. La práctica de actividad vigorosa (cuatro o más veces por semana) alcanza al 48,3% de los chicos y al 24,2% de las chicas. La frecuencia disminuye con la edad y es más común en adolescentes de familias con mayor poder adquisitivo.
En cuanto al descanso, el 44,1% de los adolescentes de 11-12 años duerme las horas recomendadas durante la semana, proporción que baja al 23,4% en el grupo de 17-18 años. Los chicos registran más horas de sueño que las chicas. Las diferencias por nivel económico también se reflejan, aunque en menor medida.
Te recomendamos
¿Qué datos aporta el estudio sobre consumo de sustancias?
El 49,6% de los adolescentes no consume alcohol en la actualidad. Sin embargo, entre los 17-18 años, el 17% declara un consumo semanal y el 31% ha tenido episodios de embriaguez en el último mes. El 13,3% de los adolescentes de esa misma franja de edad fuma cigarrillos diariamente, y el 12,1% de los jóvenes entre 11 y 18 años ha usado cigarrillos electrónicos recientemente.
¿Qué prácticas sexuales y riesgos se identifican?
El 34,8% de los adolescentes de 15 a 18 años ha mantenido relaciones sexuales con penetración. De ellos, el 65,5% utilizó preservativo en su última relación. Un 15% declaró haber usado únicamente la marcha atrás como método anticonceptivo. El 2,9% de las chicas de entre 15 y 18 años ha estado embarazada alguna vez.
¿Cuál es el nivel de compromiso ambiental y participación social?
El 68,1% de los adolescentes está de acuerdo con la necesidad de leyes más estrictas para proteger el medio ambiente. Además, el 36,4% ha modificado hábitos de vida en función de esta causa. En cuanto a la participación social, un 25% de los adolescentes expresa intención de implicarse en voluntariado, salud comunitaria o resolución de problemas locales.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 1 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 1 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 1 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 1 de julio
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
¡Lo arruinó todo! El gesto de Harry que la reina nunca perdonó
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Golpeaba a su hijo y a su esposa en plena calle, pero terminó baleado por su vecino: VIDEO FUERTE
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en frutas y verduras para hoy 1 de julio
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?