Europa en alerta: Riesgo sanitario ‘grave’ por pescado contaminado con anisakis dirigido al mercado español
Las huevas de merluza infectadas con anisakis proceden de Marruecos, sin proporcionar más detalles.

La Unión Europea, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), ha emitido una alerta sanitaria clasificada como “grave” tras detectar huevas de merluza contaminadas con anisakis en un control fronterizo en España. El lote afectado ha sido retirado inmediatamente; sin embargo, la Rasff no puede confirmar si otros lotes contaminados han pasado inadvertidos y alcanzado el mercado español. Adicionalmente, la Rasff solo ha revelado que las huevas infectadas proceden de Marruecos, sin especificar el destino final del producto o el punto de entrada donde se identificó el parásito.
El anisakis, un parásito común en pescados y cefalópodos como calamar, pulpo y sepia, puede causar problemas digestivos y reacciones alérgicas que, en algunos casos, resultan ser graves. Esta información ha sido reforzada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), que depende del Ministerio de Sanidad.
Cómo eliminar el anisakis del pescado que compramos para consumir en casa
El anisakis se adquiere al consumir alimentos infestados que se ingieren crudos o que no se han cocinado adecuadamente para eliminar el parásito.
- A la hora de comprar el pescado:
Elige pescado ya limpio y sin tripas.
Si tiene tripas, retíralas lo antes posible. - La preparación adecuada:
Cocinar, freír, hornear o asar a la plancha el pescado.
Asegúrate de que el pescado alcance al menos 60°C durante un minuto. - Cuando es crustáceo y no pescado:
Cocina o asa a la plancha crustáceos como langosta, langostino, gamba o nécora. - Si vas a comer pescado crudo:
Si prefieres consumir pescado crudo o en preparaciones que no eliminen el parásito, congelar el pescado previamente es crucial.
Qué ocurre si comemos pescado con anisakis
La anisakiasis se produce cuando una persona ingiere pescado crudo o poco cocido que contiene larvas vivas del Anisakis. Estas larvas, una vez consumidas, activamente se trasladan al aparato digestivo. Su primera acción consiste en intentar penetrar en la mucosa del estómago o del intestino.
Los síntomas suelen manifestarse a las pocas horas de consumir el pescado infectado. Los signos iniciales incluyen una sensación de hormigueo en el cuello. En casos más severos, los afectados pueden experimentar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Estos síntomas generalmente se resuelven después de aproximadamente tres semanas, periodo en el cual los gusanos son expulsados de forma natural.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 20 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 20 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 20 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de agosto
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial