Estas son las 10 claves para vivir una vejez activa y feliz
Un médico experto en envejecimiento, ha detallado en un decálogo las claves de una vida plena a pesar del paso de los años.
Envejecer es inevitable, pero el ritmo al que lo hacemos varía. Algunas personas parecen ancianas en la mediana edad, mientras que otras, veinte años mayores, están en plena forma. El médico experto en envejecimiento, Peter Attia, sugiere prepararse para las “olimpiadas centenarias” realizando actividades físicas que nos permitan mantenernos activos en la vejez.
Aunque no podemos evitar envejecer, hay cambios que podemos hacer para ralentizar el proceso y mantenernos saludables.
Las 10 claves de Attia
A continuación, las 10 claves de una vejez activa y feliz.
Publicidad
1) Actividad física
- El ejercicio es fundamental para un envejecimiento saludable. Mejora la salud cardiovascular, aumenta la fuerza, mantiene la flexibilidad y reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mentales.
2) La dieta
Seguir dietas saludables, como la mediterránea, la del Báltico o la de Okinawa, que incluyen alimentos frescos y no procesados, es crucial para una vida larga y saludable.
3) El sueño
El sueño de calidad es esencial para la regeneración celular y el funcionamiento del sistema inmunológico. Ayuda a regular el estado de ánimo y la salud mental, previniendo el deterioro cognitivo.
4) Reducir el estrés
El estrés crónico acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades. Actividades como el ejercicio y la meditación son efectivas para reducir el estrés.
5) Dejar de fumar
- Fumar acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas. Dejar de fumar mejora la capacidad del cuerpo para sanar y regenerarse.
6) Controlar el peso corporal
Mantener un peso saludable es crucial para prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La circunferencia de la cintura es un mejor indicador de salud que el peso corporal.
7) Moderar el consumo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol daña órganos vitales y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas. Es mejor evitar el alcohol o consumirlo con moderación.
8) Mejores relaciones sociales
Las relaciones sociales proporcionan apoyo emocional y promueven hábitos de vida saludables. La soledad, en cambio, acelera el deterioro físico y mental.
9) Aprender constantemente
Participar en actividades cognitivamente estimulantes mantiene la función cerebral y reduce el riesgo de demencia. Aprender nuevas habilidades es beneficioso para la salud mental.
10) Saber adaptarse
La adaptabilidad y la capacidad de reflexionar, regular las emociones y aceptar diversas perspectivas contribuyen a una vida más satisfactoria y saludable.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?