¿Por qué nunca debemos reprimir un estornudo?
Muchas veces queremos evitar estornudar para no generar ruidos molestas pero esto genera un grave riesgo para nosotros.

En muchas ocasiones hemos pensado que pasaríamos vergüenza si estornudamos en algún lugar público y por eso para no llamar la atención hemos evitamos o interrumpido el proceso natural.
Lo cierto es que son graves los riesgos que se corren si se reprime un estornudo pero no muchas personas lo saben, por lo que vamos a contarte qué puede generarte el hecho de reprimir este reflejo automático de nuestro cuerpo.

¿Cuáles son los riesgos de reprimir un estornudo?
Un estornudo es un una señal que envía el cerebro al cuerpo para informar que se debe expulsar de las vías respiratorias algún cuerpo extraño visto como amenaza.
- Puede tratarse de un cuerpo particular, algún rastro de polvo que pueda irritar la zona o cualquier elemento que nuestro organismo vea como extraño. Si nuestra nariz se siente irritada, de inmediato el cerebro envía una señal para estornudar y expulsarlo.
Muchas personas desconocen las graves consecuencias que reprimir este acto podría generar en nuestro organismo. A través de la página oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hicieron referencia a los riesgos de evitar un estornudo.
Entre otros problemas de salud, se puede padecer: lesiones en venas y arterias, hemorragias internas, lesiones en el ojo, sangrado, inflamación y dolor del tímpano, alteraciones auditivas, mareos y pérdidas de equilibrio, fracturas de costilla y hasta desgarro en la garganta.

También en su sitio web, han hecho referencia a esto último teniendo en cuenta que un paciente sufrió un importante desgarro en sus fosas nasales por reprimir un estornudo, entre otros serios inconvenientes de salud que puede generar esto.
Por todo lo anterior mencionado, se recomienda siempre estornudar, aunque estemos en lugares públicos o donde no se pueda hacer ruidos.
Te recomendamos
Aunque nos dé vergüenza en algunos sitios es preferible taparnos parte del rostro con algún pañuelo o con nuestras manos de no tener otra opción, después higienizarlas, pero siempre estornudar cuando nuestro cerebro nos lo pida para evitar problemas de salud que puedan volverse graves.
Muchas veces podemos utilizar el pliegue del brazo para evitar hacer ruidos molestos e incluso evitar que los gérmenes que expulsamos al estornudar les llegue a otras personas y así cuidar el entorno donde todos compartimos sin evitar estornudar y padecer alguna situación de salud crítica.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 20 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 20 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 20 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle