Expertos advierten sobre la urgencia de dejar de utilizar combustibles fósiles: ¿cómo contaminan al medio ambiente?

Expertos advierten sobre la urgencia de dejar de utilizar combustibles fósiles; checa aquí como es que contaminan al medio ambiente.

KarlaRoca

Por:

Karla Roca

26 de mayo de 2024, 11:00 p.m.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Fuente: Canva PublicDomainPictures de pixabay

Lo creas o no, los combustibles fósiles son utilizados a diario, aun sin darnos cuenta, ya como parte de la rutina, por lo que surge la pregunta, ¿es realmente posible deshacernos de ellos? Lo descubriremos a continuación, pero primero lo primero.

Se conoce como combustibles fósiles a todos aquellos provenientes de organismos y plantas en descomposición desde hace millones de años y que son utilizados para suministrar energía a todo el mundo.

Fuente: Canva Printex Star de Pexels

El 80% de la energía viene de estos combustibles, los cuales son principalmente el carbón, el petróleo y el gas natural, mismos que proporcionan calor, transporte y electricidad, pero a su vez liberan una cantidad enorme de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero altamente contaminantes y responsables en gran parte del calentamiento global y el cambio climático.

Publicidad

Combustibles fósiles y su obtención

A continuación te compartimos más detalles sobre los combustibles fósiles, datos interesantes que deberíamos tener en cuenta:

Gas Natural

Principalmente compuesto de metano, este combustible es obtenido de yacimientos de material vegetal que se formaron hace millones de años.

Con avanzadas técnicas de perforación, la extracción del gas natural ha disminuido en costos, por lo que ahora supera al carbón en su utilización, principalmente en Estados Unidos, Irán y Rusia.

Aunque es más limpio que el carbón y el petróleo en cuanto a emisiones, sigue siendo un factor contaminante.

Fuente: Canva luyag

Carbón

Este se formó hace más de 300 millones de años a partir de algas y restos vegetales. El carbón representa un tercio del suministro de energía mundial, y se extrae a nivel subterráneo. Los principales consumidores y productores de este combustible fósil actualmente son China, Estados Unidos e India.

Se estima que las emisiones de dióxido de carbono por parte de la combustión de carbón supera el 44% a nivel mundial.

Petróleo

El petróleo es extraído de pozos tanto en mar como en tierra y se refina en derivados, como gasolina y combustible, no obstante, la contaminación atmosférica que provoca es preocupante, y eso sin contar los accidentes derivados del manejo del crudo, como el que se vierte en el océano, además de los incendios en plataformas petroleras, entre otros.

Combustibles fósiles: Un esfuerzo mundial para lograr su disminución

Aunque muchas de las centrales eléctricas que funcionan a base de alguno de estos combustibles ya están bloqueadas o fuera de operación, el mundo aun depende de este tipo de energías.

Tomando en cuenta esto, el esfuerzo de los proyectos va encaminado no solo a reducir la utilización de los combustibles, sino también a absorber carbono del aire con distintas técnicas de innovación.

Temas relacionados